Congreso Latinoamericano de Botánica

Durante la semana del 21 de octubre viajamos a presentar los avances de nuestras investigaciones sobre mejoras en las técnicas de recolección sustentable del musgo Sphagnum en el XII Congreso Latinoamericano de Botánica desarrollado en la Casa de la Cultura en Quito (Ecuador). Desde el siguiente link se puede descargar el libro de resúmenes del … Continúa leyendo Congreso Latinoamericano de Botánica

Taller para profesores y guías turísticos

Todo un éxito resultó el taller para profesores y guías turísticos chilotes. Más de 40 profesionales participaron con mucho entusiasmo en las actividades teóricas y prácticas realizadas en el Centro Cultural de la Municipalidad de Castro y en la salida a terreno a la turbera de Púlpito. Muchísimas gracias a todos los participantes por su … Continúa leyendo Taller para profesores y guías turísticos

INVITACIÓN – Taller «Turberas, un recurso educativo y turístico»

Tod@s invitad@s a un nuevo taller...esta vez para profesores/as, monitores/as y guías turísticos. Este taller teórico- práctico busca entregar conceptos básicos sobre el rol ecológico de las turberas y sus principales características (origen, organismos dominantes, etc.), haciendo énfasis en los servicios ecosistémicos que prestan y como estos ecosistemas pueden ser considerados como un relevante recurso … Continúa leyendo INVITACIÓN – Taller «Turberas, un recurso educativo y turístico»

Seminario «Turberas Patagónicas y Desarrollo Sustentable»

Todo un éxito resultó el seminario "Turberas Patagónicas y Desarrollo Sustentable", asistieron más 50 personas. Esta actividad fue una colaboración del proyecto FONDECYT 11150275, la Mesa de Humedales de Chiloé y la Municipalidad de Castro, que tuvo por objetivo informar a la comunidad sobre los avances en el conocimiento de las turberas en Chiloé y también … Continúa leyendo Seminario «Turberas Patagónicas y Desarrollo Sustentable»

Talleres con niñas y niños de Quellón

Gracias a un trabajo colaborativo de la Mesa de Humedales de Chiloé, la Universidad Austral y la Universidad Bernardo O'Higgins, hace unos días estuvimos compartiendo con niños y niñas de las escuelas de Curanue y Alla Kintuy de la comuna de Quellón. Pudimos compartir con los estudiantes la importancia de las turberas para Chiloé, desarrollamos experiencias … Continúa leyendo Talleres con niñas y niños de Quellón

INVITACIÓN – Seminario «Turberas patagonicas y desarrollo sustentable»

Estimadas/os Les invitamos a participar del seminario "TURBERAS PATAGÓNICAS Y DESARROLLO SUSTENTABLE" Fecha: 29 de mayo de 2018 Lugar: Centro Cultural de Castro, Serrano 320, Castro, Chiloé. Inscripciones: benitez.mora@turberas.cl Actividad gratuita - Cupos limitados   EXPOSITORES: Dra. Verónica Pancotto – Universidad Nacional de Tierra del Fuego (Argentina)/CADIC – CONICET (Argentina) Ing. Rodolfo Iturraspe  – Universidad Nacional de … Continúa leyendo INVITACIÓN – Seminario «Turberas patagonicas y desarrollo sustentable»

Buenas noticias para el musgo y las turberas – Planes de manejo

Desde hace tiempo, muchos estábamos esperado una regulación para la recolección del pompón... y ocurrió... el día 2 de febrero de 2018, se publicó en el diario oficial un decreto del Ministerio de Agricultura que establece medidas de protección para el musgo Sphagnum magellanicum. Dentro de lo más relevante, se establece la obligatoriedad de contar con … Continúa leyendo Buenas noticias para el musgo y las turberas – Planes de manejo

De visita en la U. Maza…

En nuestro viaje a Argentina, también participamos de las II Jornadas Internacionales de Investigación, Ciencia y Universidad, organizada por la Universidad Juan Agustín Maza, dando una conferencia satélite. Nuestra charla titulada “La valoración de los servicios ecosistémicos como estrategias de Conservación” se enfocó en compartir nuestra experiencia en la valoración de servicios ecosistémicos en las turberas de Chiloé … Continúa leyendo De visita en la U. Maza…